domingo, 30 de agosto de 2009

Seras quien debas ser o no seras nada

La frase que titula la entrada de hoy fue dicha por el prócer argentino, Gral. José de San Martín, y la elegí pues tiene mucho sentido con el video del anterior posteo. En esa escena, Simba se hallaba en una encrucijada, se había encontrado con una leona, que era su mejor amiga de la infancia, la que al reconocerlo no puede creer que él, llamado a mayores cosas se conformara con el Jakuna Matata que le proponían sus amigos. Pero así él estaba cómodo, ¿feliz?, viviendo una vida relajada, sin responsabilidades, rehuyendo de su SER. Porque seamos claros, él era el llamado a liderar esa manada de leones, de procurarles los elementos para su subsistencia, pero el temor a enfrentar el pasado no le permitía regresar, hasta que se da cuenta que no enfrentarlo era peor remedio que la enfermedad, pues lo había alejado de sus mas entrañables afectos, y el amor de su madre. Hasta el momento en que asume su pasado, se hace cargo de él, y decide enfrentarlo, Simba era nada.
Esto nos lleva a San Martín. A veces pienso que me encantaría que existiese la Máquina del Tiempo, para verlo en los momentos donde la humanidad se enfrenta al miedo, y escuchar de su boca las frases que se debe haber dicho para superar los obstáculos, no solamente físicos, sino los interiores, los que hacen que las personas hagan o no hagan. Pero evidentemente como lo demostró luego con sus Máximas para Merceditas, tenía en claro esta frase que dejó para la posteridad. Estaba decidido a SER, asumió su misión, se abocó a ella, y logró lo que se proponía.
El ÉXITO consiste en eso, en decidirse a SER, con todas las consecuencias que ello implica, asumiendo los riesgos y obrando con responsabilidad. Nuestra sociedad tiende a confundir el ÉXITO con el TENER, pues solo se ve el resultado, que se expresa en un estilo de vida, por eso los valores están dados vuelta, pues si el TENER no llega luego del SER, será un TENER vano, pasajero sin cimientos, que así como llegó se puede ir. Por eso, en mi mensaje quiero que cada vez que lean TENER, estará expresado como una consecuencia necesaria del SER, luego de HACER, con lo que el circuito que hace a las personas realmente exitosas es SER-HACER-TENER, no existe otro de verdad. TENER nunca permitirá SER, pues éste es la formación de la persona, en asumir su historia, su vocación, su misión, y el otro la simple acumulación de experiencias expresadas en conocimientos o cosas materiales.
De esto resulta entonces que debes revisar tus creencias, pues, si ellas son equivocadas sobre tu SER, tu HACER y tu TENER serán equivocados. Creencias correctas, posibilitan hábitos correctos, hábitos correctos traen ÉXITO.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Creencia

Hoy voy a dar comienzo a este tema fundamental para el logro del "EXITO", tus creencias. Tan fundamental es este aspecto, que determinan el camino que vas a transitar. Las mismas pueden provenir de alguna religión, pero esto no es necesario, sin embargo para todo tienes creencias, y en relación a ellas decides.
Henry Ford decía que tanto creas que puedes como creas que no puedes, en ambos casos tienes razón, y yo agrego, que solo vos podés iniciar la acción o inhibirte de hacerlo.
La capacidad de poder hacer está en todos, pero en muchas ocasiones nos autolimitamos. Por eso debes prestar mucha atención a lo que crees. Por ejemplo, si en tu creencia está que solo las personas corruptas tienen fortuna, y vos no queres ser corrupto, entonces nunca querras ser rico.
Esto nos lleva a otro tema previo, que son los valores, ya que estos determinan nuestras creencias, pues una persona corrupta puede tener dinero, ahora puede ser que solo tenga eso, con lo que su vida estará vacía, pues hay cosas que el dinero no puede comprar, y si en cambio tus valores son la lealtad, la honestidad, nada dice que no puedas ser rico, pues la riqueza no tiene que ver con ser mala persona, sino con otras actitudes, es mas la persona verdaderamente rica es una persona íntegra. Otro ejemplo es en que términos piensas tu relación con los Bienes. Si piensas que estos son escasos, evitarás perder, y por lo tanto no te arriesgarás a ganar o harás cualquier cosa por ganar, hasta la bajeza mas grande. En cambio si tienes pensamientos de Abundancia, entonces no te importará perder, pues sabes que tu destino es ganar sanamente, pues el Universo está para favorecerte en alcanzar tus sueños.
Hoy voy a escribir poco, pues te voy a presentar un estracto de "El Rey León", el que cada vez que veo me emociona, y tiene mucho para enseñarnos. En la próxima veremos que nos deja este video.

jueves, 20 de agosto de 2009

Tengo mala suerte!



Esta es la última variante de "EXCUSITIS" que vamos a presentar, ¡LA MALA SUERTE!.
Hace rato que he dejado de desearle a los demás buena suerte, y a reemplazarlo por ÉXITO, ya que la suerte es para los vagos.
Mas allá de esta digresión, es muy frecuente que te encuentres con la excusa de la "mala suerte" para no iniciar nuevos proyectos, ni animarse a realizar cambios. Su contrapartida, para establecer por que hay gente a la que les va bien en la vida, es que estos tienen buena suerte, o que los ha tocado la varita mágica de quien sabe que Hada Madrina.
Creo que son innumerables los argumentos que desmienten esta postura, y son la variante de "EXCUSITIS" que mas se invoca para dar justificación a la falta de iniciativa, a dejarse estar, "pues que se le va a hacer", "algunos nacen con estrella y otros estrellados".
Por lo tanto te comparto una definición de suerte que alguna vez encontré, y que dice que es el cruce de dos caminos, el de la preparación y el de la oportunidad. Y creo que ésta es una forma de entender la suerte de manera no azarosa, pues si te preparas, cuando la oportunidad se presente, la podrás aceptar y aprovechar.
Seguro encontrarás quien diga ¡Que suerte!, cuando en realidad la oportunidad se te iba a presentar, y tu capacitación te permitió estar en el momento adecuado con las herramientas adecuadas. Hay gente que para definir su mala suerte suele decir: -el día que llueva sopa, yo voy a tener un tenedor en la mano-, cuando lo que debe hacer es aprender como transformar ese tenedor en una cuchara, para que la sopa no lo agarre desprevenido.
Conocí un joven, que en el último año de su escuela secundaria, comenzó como muchos a ver que estudiar en la Universidad. Las posibilidades económicas de su familia eran escasas o menos, pero no se amilanó por ello. Entonces se puso a ver que universidades daban becas para las carreras que le interesaban, y encontró una que luego de un riguroso examen de admisión le dió la vacante. Sus padres le ofrecieron que estudiara solamente, que ellos iban a ayudarlo con los viáticos y los apuntes, y que esperara para trabajar. Ese fue el plan, de manera de recibirse a los cuatro años, manteniendo un buen promedio que le asegurara los beneficios de la beca. Al principio el entusiasmo era la regla, pero con el correr de los meses, el contraste furioso entre su situación económica y la de sus compañeros, mayoritariamente de buena posición y en muchos casos con auto propio, comenzó a minar su autoestima, pues se sentía menos. Desde su casa le reforzaban su creencia, y era una lucha de cada día. A los 3 años, se le presentó la oportunidad, una compañia multinacional de 1ª línea estaba buscando pasantes en su área de conocimientos, con lo que se postuló y obtuvo la posición consistente en un trabajo part time, y una remuneración acotada pero satisfacctoria. Lo mejor vino a los 3 meses de su ingreso, pues se produjo una vacante para un puesto efectivo, y debido a su capacitación y empeño le ofrecieron ocuparlo, con lo que la oportunidad se cruzó con la capacitación. ¿Podríamos decir que fue suerte esto? Muchos dirán que si, y yo te pregunto, todo el esfuerzo, sacrificio, angustia y desazón vivida por ese joven y su familia para que él tuviese una formación académica, ¿no tuvo nada que ver? Por lo tanto su "suerte" no se produjo con un hecho azaroso, sino todo lo contrario, fue producto de una acción dirigida al objetivo, llevada a cabo con consistencia y perseverancia.
De todo esto podemos concluir que no hay hechos aleatorios que determinen nuestras vidas, sino
que debemos aceptar que un hecho trae como consecuencia otro. O sea que si las cosas no nos salen como deseamos, es necesario revisar si lo que estamos haciendo no es contradictorio con lo que esperamos lograr. Einstein decía que para encontrar la solución a un problema, es necesario elevarse en el nivel de pensamiento, y que pretender resultados distintos haciendo lo mismo era lo mas cercano a la locura. Por eso esperar que la suerte cambie para favorecernos, es negarse a ver que la solución está en nuestras manos.
Por lo tanto para curarse de la "EXCUSITIS" de la mala suerte debes:
  • Aceptar la ley de causa y efecto. Observa con otro cristal lo que aparentemente es la "buena suerte" de tu vecino, fíjate de su sacrificio y empeño en lograr su objetivo. La "suerte" no es mas que preparación,planificación y pensamiento propicio para el ÉXITO. El exitoso aprende del fracaso, el mediocre se niega a aprender, y por lo tanto evita hacer.
  • No te ilusiones, no hay modo fácil de lograr el "EXITO", aunque si lo hay sencillo, pues éste responde a principios universalmente aplicables y constantes, como la Ley de la Gravedad para la Física. No te niegues a perder si quieres ganar.
  • Reconócete ignorante, y busca la información para cambiar tu estado actual, pero no te conviertas en un estúpido, que es aquel que cuenta con la información y sigue como si fuera ignorante.
Ahora un poquito de humor en video, y si lo ves bien, verás que no hay "mala suerte", sino descuido y falta de atención.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Soy demasiado viejo/joven para intentarlo

Esta forma típica de "EXCUSITIS" se da tanto entre aquellos que se consideran muy ancianos o muy jóvenes para comenzar algo. No obstante la mas frecuente es la de tener muchos años de vida. Se dice que uno tiene los años de sus proyectos, y en nuestro país hay dos actrices muy famosas que están totalmente curadas de esta variedad, la Sra. China Zorrilla y la Sra. Lydia Lamaison, quienes han superado lárgamente los 80 años, y sin embargo tienen una energía que contagia, pues tienen proyectos permanentemente. Ni que hablar del Sr. Duilio Marzio, quien también supera esa edad, y hace poco inició una obra de teatro que require mucha dedicación actoral. Podríamos dar infinidad de ejemplos de gente mayor, que no se pone excusas para seguir luchando por sus sueños, ya que estos siguen vivos como el primer día. Ya les nombré a Ray Crock, el fundador de Mc Donald's, quien ya era un hombre de una edad que muchos consideran que les ha pasado el cuarto de hora, y ni que decir de Bill Gates, creador de Microsoft, quien era muy joven cuando comenzó con su empresa, fenómeno de la mayor parte de los que crearon empresas vinculadas a las nuevas tecnologías.
Por lo tanto, lo importante no es la edad que tienes cuando inicias un proyecto, sino que ese proyecto sea lo suficientemente serio para vos, de manera que te mueva hacia adelante. En mi caso particular, a los 39 años inicié mis estudios de derecho, logrando recibirme en 4 años, descansando solo en el mes de enero, y no les puedo negar que cuando comencé tenía un montón de miedos a resolver, y el mas importante justamente era si ya no se me había pasado mi momento, si no estaba demasiado viejo, pues la mayoría de mis compañeros no pasaba de los 25 años. Pero la sorpresa fue encontrar a dos señores que me superaban en edad, y con los que tuvimos la oportunidad de darle el mismo ritmo a la carrera y recibirnos juntos. Ni ellos ni yo pensamos nunca mas que estábamos demasiado grandecitos, teníamos un objetivo y lo íbamos a cumplir. Ellos dos fueron un ejemplo para mi, pues me mostraron que la edad no era obstáculo.
Una de las medicinas para curar esta variante de la "EXCUSITIS" de edad, es asumir que la vida productiva tiene un horizonte de por lo menos 50 años, y si entendemos que esta comienza a los 20, cuando se tienen 40 por ejemplo, aún quedan mas del doble de los gastados para aprovechar las oportunidades que se nos presenten. Nunca es tarde cuando la dicha es buena dice un refran, y encima cuando se enfrenta un proyecto se vuelve a rejuvenecer, se vuelve a tener el optimismo juvenil, la visión de un futuro prominente.
En el extremo opuesto se da el sentirse demasiado joven. La realidad es que la edad es un obstáculo cuando se la asume como tal. En los sectores rurales era costumbre que un niño se hacía hombre cuando podía hacer el trabajo de un hombre. Por lo tanto, un joven para dirigir a personas mas adultas solo debe olvidarse de la edad que tiene, mostrar respeto por sus dirigidos, estimulándolos a dar sugerencias, convirtiéndose en el capitan del equipo, no en un dictador, y por último acostumbrarse a coordinar a gente de mas edad como algo natural.
Por lo tanto:
  • mira tu edad de manera positiva, ni se es demasiado joven ni demasiado viejo, y en este caso al buscar nuevos horizontes recobrarás el espíritu juvenil.
  • tené en cuenta que siempre te queda vida productiva, pues es mas larga de lo que piensas
  • invertí en tu futuro para hacer lo que verdaderamente deseas hacer, pensá que siempre tenés por delante tus mejores años, pues así piensan los que tienen éxito.
El video que te presento a continuación es cortito, pero gracioso, y la señora en cuestión no pensó si su edad le permitía defenderse.
y otro mas, ya que tus sueños son como la cerveza de la publidad, ya verás porque.
y con mucho humor te muestro otro, ya que los personajes no pensaron que se les pasó el cuarto de hora, sino que tenían mucho por delante. Disfrútalo y espero que rias mucho.

martes, 18 de agosto de 2009

La Excusitis de falta de inteligencia


Otra de las formas de "EXCUSITIS" consiste en escudarse en la supuesta falta de inteligencia. Por eso la foto de la persona considerada la "Inteligencia mas importante del siglo XX" ilustra esta entrada, ya que muchos ignoran que en su infancia tuvo un desarrollo intelectual lento, tal que hizo que alguno dijera que padecía de algún grado de atraso mental. Si sus padres hubiesen sido consecuentes con tal pronóstico, el mundo no habría contado con su sapiencia, tanto para la Física, como para los planteos filosóficos que nos legó.
Los dos errores básicos que nos permiten enfermarnos de esta variedad de "EXCUSITIS" son por un lado, subestimar nuestra capacidad, y por el otro, sobreestimar la capacidad ajena. Esto permite que o nos vendamos a bajo precio, y que paguemos por lo que no vale.
Por lo tanto lo que se tiende a no reconocer es que no importa la cantidad de inteligencia que tengas, sino que haces con la que tienes, o sea que, lo importante es verificar que pensamientos guian tu inteligencia.
Hay una vieja creencia que inteligencia es igual a capacidad de acumular información, a saber de todo, cual enciclopedia humana, cuando en realidad encontramos muchísimas personas que poseen gran cantidad de conocimientos, y sin embargo son como tesoros en el fondo del mar, ya que no saben, no quieren o no pueden operar con ellos como para lograr sus sueños. En el mundo actual, acumular conocimientos es cada vez mas inútil, pues este se multiplica cada vez mas rápido. Por lo tanto es mas importante saber donde y como buscar la información que necesitamos para responder, y este es sin dudas uno de los desafíos que enfrenta la educación. Piensen sino cuanto le pagarían a una persona que les pudiese responder todas las preguntas, no mas que lo que les cuesta una buena enciclopedia, y es mas, ya casi nada mas que lo que cuesta una buena conexión a Internet. Lo importante es saber si lo encontrado es pertinente a nuestra pregunta. Y eso es juicio crítico.
Una anécdota de uno de los hombres mas exitosos de la historia, Henry Ford, cuenta que en un juicio donde se trataba de mostrar que era intelectualmente incompetente, le formulan unas preguntas que requería de una educación formal mayor a la que poseía, con lo que él no podía responder. Su oponente se toma de esto para demostrar su punto, cuando Ford le retruca que era verdad que él no podía responder, pero que podía en 5 minutos encontrar quien lo hiciera por él. Podríamos decir entonces que la inteligencia es la capacidad de hacer con lo que se tiene, de aprovechar los recursos disponibles para cumplir los objetivos.
Generalmente la gente reconocida como inteligente, encuentra mas fácilmente los "porque no" de las cosas, pues no pueden establecer elementos a los que se llega mediante la intuición, la persistencia, y poseyendo una actitud correcta (recuerden al bailarin de la entrada anterior).
Se dice que el conocimiento es poder, pero no se dice que para que esto sea 100% cierto es necesaria la acción que ejecute lo que ese conocimiento puede ofrecer.
Todo esto no quiere decir que la capacitación no sirve de nada, o resistir a educarse, sino que todo ello es una condición necesaria dependiendo de tus sueños y objetivos, pero no es suficiente. El ejemplo mas notorio es ver a dos profesionales, recibidos con las mismas notas, de la misma casa de estudios, y sin embargo es posible que los resultados sean distintos, donde uno de ellos tenga éxito y el otro una vida mediocre. En mi experiencia personal, tenía un compañero de facultad, excelente alumno, el primero de la promoción, al que todos apostábamos como uno de los mas destacados profesionales de su camada, y sin embargo aún hoy sigue corriendo por juntar el dinero a fin de mes, y con una vida que cualquier empleado medio tendría. El problema es su marco de creencias sobre sí mismo, se subestima y no ve cuanto vale.
También esta forma de "EXCUSITIS" tiene cura, o por lo menos tratamiento, siendo algunas:
  • Nunca subestimes tu propia inteligencia, ni sobreestimes la ajena. Aprendé que vales mucho, y no permitas que nadie pague por menos de lo que vales. Enfócate en tus ventajas, y exprímelas. Sacarás mas provecho que los que tienen muchas pero no lo saben.
  • Ten presente que tu "ACTITUD" hace la diferencia
  • Recuerda que pensar es mas importante que memorizar, aprovechándo tu inteligencia para hacer que las cosas sucedan. Pregúntate siempre si quieres escribir la historia o relatar la que escriben otros
El video que te presento habla de decisiones a tomar, de las que depende tener una vida plena, o una vida mediocre. Es para meditar en profundidad.

lunes, 17 de agosto de 2009

Algunos tipos de EXCUSITIS


Retomamos el tema de ayer, presentando las formas mas frecuentes de "EXCUSITIS", aunque las puedes encontrar de muchas maneras.
La primera de ellas es la "EXCUSITIS" de falta de SALUD. Son innumerables las personas que sufren esta plaga, y que por ellas postergan, o, peor aún, nunca concretan sus sueños. Cualquier médico responsable te podrá decir que no existe practicamente organismo humano adulto que no tenga alguna dolencia a tratar, pero tampoco mas allá de eso. Con lo que podemos inferir que estar preocupados por una dolencia, y concentrar nuestra energía en esa preocupación, es un problema de actitud. Nadie dice que esa dolencia es irreal, sino que ante esa realidad puedes enfrentarla de distintas maneras, y los resultados serán consecuentes. Un solo ejemplo a ver. No creo que haya mucha gente que no conozca Mc Donald's, la famosa cadena de comidas rápidas. Bueno, su creador, Ray Crock era un hombre profundamente enfermo cuando inició ese emprendimiento. Pero su actitud era la correcta. Es que seguramente si le hubieses preguntado te hubiese dicho que una actitud correcta con un solo brazo es superior a una actitud incorrecta con los dos brazos, o como en el video que te dejo a continuación donde una actitud correcta con una sola pierna supera a muchos que tienen las dos. Veelo y luego continuamos.


Impresionante, ¡que actitud! Personalmente me movió todos mis esquemas.
Hay cuatro cosas básicas que puedes hacer para contrarrestar esta forma de "EXCUSITIS":
  • Evita hablar de tus dolencias mas que con el médico, pues de solo pensar en ellas se agrandan, y además puedes aburrir a tu interlocutor.
  • Deja de preocuparte, ocúpate, haz lo que tengas que hacer para sentirte mejor.
  • Agradece la salud que gozas, pues es la mejor que puedes tener en ese instante. Recuerda aquél proverbio que dice: sentí pena por mis zapatos andrajosos hasta que me encontré con un hombre sin pies.
  • La vida es para disfrutarla, y pensar pasarla en la cama de un hospital, es negarse a ello.

domingo, 16 de agosto de 2009

La mas peligrosa enfermedad

Luego de unos días, vuelvo a reencontrarme con Uds. para presentarles una enfermedad que a todos nos afecta, y con la cual los que deseamos ver nuestros sueños cumplidos, luchamos a brazo partido. Es realmente terrible, pues avanza en nuestras vidas sin que nos demos cuenta del daño que nos va haciendo, y encima, muchísimas veces es difícil identificar sus sintomas, pues se confunde incluso con la vida sana. Pero antes de hablar mas de ella, vamos a recurrir al humor para que vayan entrando en tema.


Espero que hayan disfrutado de este video, que nos abre la puerta para dedicarnos a la "EXCUSITIS", nombre científico de esta deplorable enfermedad que afecta al pensamiento, cuya consecuencia es la "MEDIOCRIDAD". De ver las actitudes humanas podrán percibir que el grado de exposición reiterado a la "EXCUSITIS" puede explicar la diferencia entre aquellos que van camino al Exito, y aquellos que apenas pueden sostener su vida. Puedo asegurar que aquellos que nunca han ido a ninguna parte, y que ni siquiera tienen un plan para ir a algún lado, sin temor a equivocarme, tienen un nutrido y creativo listado de "porque no", o sea de excusas. Tener excusas es inversamente proporcional a tener "EXITO", lo que se evidencia claramente de acceder a las historias de innumerables seres humanos que han realizado progresivamente sus sueños.
De igual manera que cualquier enfermedad, la "EXCUSITIS" empeora sin el debido tratamiento, pues una vez que se crea la excusa, al repetirla para explicar el porque del fracaso, el que nunca es debido a acciones personales sino a acciones o actitudes externas (mi jefe, mi esposa, el pais, la enfermedad, etc, etc), se realimenta, pues se crean las condiciones para seguir fracasando, y con ello se incrementa la relevancia de la excusa, volviendo a generar las condiciones de un nuevo fracaso y su justificación, creando un círculo vicioso que se alimenta a si mismo.
Pero la buena noticia es que es una enfermedad controlable, a tal punto que se llega a un nivel donde estamos casi cerca de la cura, y posiblemente encontremos a quienes se encuentran sanos, pues nunca, pero nunca admiten expresar una excusa ante un fracaso, sino que aprenden de él, y lo entienden como una nueva manera de acercarse al "EXITO".
En el próximo contacto veremos las formas de "EXCUSITIS" mas frecuentes.
Ahora los dejo con otro video, en este caso algo mas formal, donde el Dr. Camilo Cruz nos da su parecer al respecto.

martes, 11 de agosto de 2009

Enfoca

Anteayer veíamos una figura de un tiro al blanco, y destacábamos el color diferente del centro respecto al resto. ¿Cual es la razón de esto?, la necesidad de tener en que enfocarnos. Es posible que en los primeros intentos no le demos al centro, pero lo que si es cierto es que estaremos mas cerca que si ese centro no estuviera bien definido.
Lo mismo pasa con nuestros "OBJETIVOS", si no están bien definidos no podremos enfocarnos en ellos, cada vez que el camino nos presente distracciones o supuestos atajos.
Veámoslo de este modo, para lograr cualquier cosa debemos definir por lo menos tres aspectos, que los ejemplificaré con esta alegoria. Supongamos que hemos determinado viajar a Mar del Plata (objetivo), lo que definiremos por ejemplo si es que deseamos pasar unos días de descanso divertido (sueño). Bien, ya sabemos donde queremos llegar. Lo otro que debemos tener en claro es de donde partimos (recursos con que contamos). Supongamos entonces Buenos Aires. Recién allí puedo definir la ruta (plan de acción), ya que si el punto de partida o el de llegada fueran distintos , es muy posible que esa ruta (plan de acción) no me sirva.
Ahora, supongamos que salimos de Buenos Aires, y definimos una ruta, pero no fijamos el foco en Mar del Plata, lo mas posible que puede suceder es que en algún momento la ruta nos parezca pesada, por ejemplo con un embotellamiento, y terminemos desviándonos, sin poder llegar a nuestro destino, con lo que nuestro "OBJETIVO" se tornará irrealizable, y con él, nuestro sueño se convertirá en una simple ilusión, tal como sería si por este desvío llegáramos a un pueblito de campo, el que obviamente no tiene los atributos de diversión de Mar del Plata.
Por lo tanto necesitamos "ENFOCAR" en un "OBJETIVO", claro, definido, para que los desvíos y atajos del camino, no nos hagan salirnos de él. Si tenemos en claro el punto de partida, el punto de llegada, y una adecuada ruta, no habrá nada que nos impida cumplir nuestros sueños.
Pero existe un peligro a tener en cuenta, enfocarse en los "OBSTÁCULOS", y desde ya te aseguro que encontrarás muchos, estarán en tus afectos, estarán en tu pasado, estarán en tu presente, y estarán en experiencias que aún no sabes que vas a vivir. Por eso tu "OBJETIVO" tiene que estar anclado a tu "SUEÑO", porque sino los "OBSTÁCULOS" serán mas fuertes y te vencerás a ti mismo. No hace falta que nadie lo haga, pues los "OBSTÁCULOS" pegan donde mas duele, en tu creencia, de manera que cambies de creer que puedes a creer que no puedes. Y la verdad es que puedes, pero tienes que creertelo.
¿En que piensas enfocarte para cumplir tus sueños?,¿cuándo dibujarás el círculo del centro?
Veamos si un video narrado por Jorge Bucay puede ilustrarnos mejor sobre la realidad de los "OBSTÁCULOS".

domingo, 9 de agosto de 2009

Definir el objetivo nos acerca al Sueño


Si prestan atención a la imagen que acompaña este post, se darán cuenta fácilmente que el centro del tablero está bien diferenciado del resto. Imaginen por ejemplo que ese centro, al que denominaremos "OBJETIVO", no lo estuviera, ¿como haríamos para ganar los puntos mayores?, sería imposible.
Bueno, en nuestra vida es igual, si nuestros "OBJETIVOS" no están diferenciados del resto, nunca apuntaremos a ellos, y por lo tanto no lograremos el premio que les corresponde.
Pero la pregunta es ¿cuan relevante es en el camino del Éxito tener definidos los objetivos?. Siendo verdad que el "Éxito es la realización progresiva de un sueño", esa progresión estará medida en objetivos cumplidos, por cuanto cada uno de ellos nos acercará a lograr ese sueño.
En el tablero de la imagen, seguramente al principio le pegaremos a alguno de los círculos concéntricos, es mas es posible que haya quien ni siquiera ahí le pegue, pero con la práctica, sumada la perseverancia, paso a paso mejorará la puntería, hasta que le peguemos al "blanco", o sea el "OBJETIVO".
En nuestra vida pasará igual, una vez que definas tu "OBJETIVO", seguramente tus primeras acciones hagan que no le pegues ni de cerca, por lo tanto se sientas, revisas tu "plan de acción", haces las correcciones necesarias, y comenzarás a acercarte. Pero si no sabes a donde acercarte, o sea no tienes definido tu "OBJETIVO", ¿cómo sabes cuan lejos estás de él?
Entre los deportistas esto está muy claro, y cada vez que ves a uno de ellos subirse a un podio es porque necesariamente han pasado este proceso, primero han definido su "OBJETIVO" , y una vez hecho esto se plantean el "plan de acción", el que será lo suficientemente flexible para corregirlo si caminando se dan cuenta que se están desviando.
En las historias que les presenté ayer, tanto el Arq. Jorge Bunge, como Manuel Guerrero, tenían un "SUEÑO", que en esa zona existiese un lugar de recreo y descanso, con lo que se fijaron el "OBJETIVO" de transformar esos médanos en un bosque, y trazaron un "PLAN DE ACCIÓN" que llevaron a cabo conciente y constantemente. El objetivo estaba claro, y con eso se dispusieron a obtener lo necesario para lograrlo.
El video que hoy te presento es un estracto de la película "En búsqueda de la Felicidad" protagonizada por Will Smith, y te recomiendo profundamente que la veas, pero por ahora disfruta de esta excelente compaginación, que otorga sentido a todo lo escrito.

sábado, 8 de agosto de 2009

Perseverancia y objetivo claro




Ayer habíamos visto que la "VISIÓN" es una condición necesaria pero no suficiente para el Éxito. Aquellos pioneros belgas tenían la "VISIÓN" necesaria para crear una villa turística, y de hecho quedaron recuerdos de su obra. Pero no les alcanzó, pues evidentemente la perseverancia no fue una de sus virtudes, la oportunidad se les había presentado sin la preparación, y el objetivo no estaba claro. Una característica fundamental de un objetivo claro es tener mentalidad de largo plazo, con lo que se debe estar dispuesto a esperar la recompenza del esfuerzo, cambiando la forma de pensar corriente que es de corto plazo, por lo general "de fin de mes".
A los costados de Ostende existen otras dos localidades que nos muestran como dos visionarios, transformaron su "VISIÓN" en una realidad que hoy todos podemos disfrutar.
Una de esas localidades es Pinamar. La historia cuenta que la dueña de esas tierras era Valeria Guerrero, en su momento concretó una sociedad con el Arquitecto Jorge Bunge, quien se encargó de diseñar y ejecutar un plan de forestación en la zona para convertir los médanos vivos en un paraje boscoso.

El proceso fue árduo y lento, pues primero hubo que trabajar sobre el asentamiento de los médanos con un enmallado natural, y luego ir plantando las distintas especies, para lo que se concretó la creación de un vivero. Esto permitió que muchos pioneros de la comunidad italiana, que llegaban con la masiva inmigración que trajo aparejada la 2ª Guerra Mundial, pusieran su talento y su trabajo al servicio de este proyecto. Con el tiempo llegaron los hoteles y otras construcciones, pero recién cuando las condiciones de la planificación hecha por Bunge empezaban a dar resultados. Y hoy a 60 años de aquellos hechos, Pinamar es una villa turística totalmente consolidada, que permite que miles de personas por año disfruten de la obra de un "Visionario", que tenía un objetivo claro, que perseveró en la concreción del mismo, y que superó los obstáculos sin prisa, pero sin pausa. Para los que conocimos esas playas allá por los '70, podemos imaginar la cantidad de pruebas a pasar por estos pioneros treinta años antes, ya que en esa época todavía era dificil arribar a esas zonas.

Otra de las localidades con un proceso similar es Cariló (médano verde), la que fue obra de otro Visionario, Héctor Manuel Guerrero, quien con solo 28 años de edad se había determinado a realizar un bosque en aquellos médanos incontrolables. Para ello buscó semillas de todas las pasturas que crecen en desiertos para afirmarlos, y luego comenzó a plantar las especies que dieran lugar al hermoso bosque que hoy existe.
Estos dos ejemplos, acompañados y a la vez
contrapuestos al del inicio de Ostende, nos presentan a tres Visionarios, que se ilusionaron con crear de un páramo donde la naturaleza solo ofrecía arena y viento, un lugar de descanso con abundancia de especies vegetales. Solo cumplieron su sueño los dos que tuvieron un plan de acción delineado, flexible, y que sabían que en el largo plazo se verían los resultados, incluso con la conciencia que posiblemente ellos no lo vieran, pero así y todo valía la pena.
Hoy Pinamar y Cariló son localidades reconocidas, el sueño es realidad. Ostende es una promesa en ejecución. Para concebir las tres la "VISIÓN" estuvo, pero para dos de ellas se agregó la perseverancia, la paciencia, la mentalidad de largo plazo, la capacitación, y la conciencia de la recompenza tardía, dando paso a paso, pero siempre caminando.
Por último, muchos habrán creido como yo hasta este viaje que esa era una zona natural, pues ahora saben que el hombre puede transformar un desierto en un lugar habitable y productivo. En tus manos está el poder, los talentos para construir, solo lo debes creer, y ponerte a trabajar.
ÉXITO NO LLEGA POR CASUALIDAD
Ahora, para despedirme, te dejo un videíto, que si bien es publicitario, pero mucho tiene para decirnos, ya que como verás el objetivo era sencillo, pero para ese hombre parecía inalcanzable, y sin embargo........ DISFRÚTALO

viernes, 7 de agosto de 2009

La Vision es necesaria pero no suficiente

En este nuevo contacto quiero detenerme en un aspecto imprescindible para tener Éxito: la "VISIÓN".
Cuentan una anécdota, en la que el famoso Armador griego Aristóteles Onassis estaba siendo entrevistado, y ante la clásica pregunta: -dígame, ¿cual es el secreto de su éxito?- él contestó: -¿ve Ud. ese florero sobre aquél aparador?-, a lo que su interlocutor respondió afirmativamente. Entonces él le dijo:-bueno, yo lo ví primero-.
Con esto podría quedar demostrado que la "VISIÓN" es un aspecto fundamental y suficiente para lograr el tan ansiado Éxito, ya que de la historia en cuestión el entrevistado lo daba como "el secreto" de su éxito.
Sin embargo, una reciente visita a Pinamar y las localidades que componen el Partído homónimo (Valeria del Mar, Ostende, Cariló), me hacen dudar de tal afirmación, con lo que he comenzado a pensar que la "VISIÓN" es un componente necesario para el Éxito, pero evidentemente no alcanza, y para demostrarlo les voy a contar la historia de estos paradisíacos lugares.
El lugar mas antíguo de todos es Ostende, playa que en su momento (principios del siglo XX), estaba llamada a ser una de las mas importantes villas turísticas del país, ya que contaba con la cercanía del ferrocarril, con lo que facilitaba la llegada de los turistas. Esta era la "VISIÓN" de dos pioneros belgas, Ferdinand Robette y Agustín Poli, que se pusieron a trabajar en ese propósito dejando para la posteridad una moderna Rambla (para aquella época), y un lujoso hotel.


Pero la falta de preparación para aquél proyecto, la improvisación de los pioneros, y el avenimiento de la Guerra Mundial, hicieron que abandonaran el lugar retornando a su patria, y sin regresar nunca mas. O sea que la "VISIÓN" estaba, pero evidentemente faltó algo, pues incluso aquella Rambla fue tapada por la arena, y recién rescatada para exhibirla a la comunidad casi 80 años mas tarde. En la próxima entrada veremos otras historias cercanas geográficamente, que nos presentarán lo que les faltó a estos pioneros, para que hoy su "VISIÓN" fuese una realidad.
Para ir calentando los motores, les presento un video que irá dando pístas sobre lo que falta.

martes, 4 de agosto de 2009

PRESENTACION

Bienvenidos a quienes serán mis amigos.
Hace rato que tenía ganas de comenzar a publicar reflexiones sobre el Éxito, desde la visión cultural de un latinoamericano con raíces europeas, pues en general las mismas provienen desde el gran país del norte, al que muchos admiran y otros denostan, con lo que estos últimos se privan de reconocer estos principios y aplicarlos pues creen que es algo yankee.
La idea es transmitir los principios de Éxito que se aplican a cualquier cultura, pues mas allá de las creencias o la educación, estos principios son leyes que se aplican a cualquiera en cualquier lugar del mundo, pues están basados en la esencia humana.
Espero que lo que aquí escriba le sirva a alguien para hacer mejor su vida. Si así es, el esfuerzo ha valido la pena.