
Otra de las formas de "EXCUSITIS" consiste en escudarse en la supuesta falta de inteligencia. Por eso la foto de la persona considerada la "Inteligencia mas importante del siglo XX" ilustra esta entrada, ya que muchos ignoran que en su infancia tuvo un desarrollo intelectual lento, tal que hizo que alguno dijera que padecía de algún grado de atraso mental. Si sus padres hubiesen sido consecuentes con tal pronóstico, el mundo no habría contado con su sapiencia, tanto para la Física, como para los planteos filosóficos que nos legó.
Los dos errores básicos que nos permiten enfermarnos de esta variedad de "EXCUSITIS" son por un lado, subestimar nuestra capacidad, y por el otro, sobreestimar la capacidad ajena. Esto permite que o nos vendamos a bajo precio, y que paguemos por lo que no vale.
Por lo tanto lo que se tiende a no reconocer es que no importa la cantidad de inteligencia que tengas, sino que haces con la que tienes, o sea que, lo importante es verificar que pensamientos guian tu inteligencia.
Hay una vieja creencia que inteligencia es igual a capacidad de acumular información, a saber de todo, cual enciclopedia humana, cuando en realidad encontramos muchísimas personas que poseen gran cantidad de conocimientos, y sin embargo son como tesoros en el fondo del mar, ya que no saben, no quieren o no pueden operar con ellos como para lograr sus sueños. En el mundo actual, acumular conocimientos es cada vez mas inútil, pues este se multiplica cada vez mas rápido. Por lo tanto es mas importante saber donde y como buscar la información que necesitamos para responder, y este es sin dudas uno de los desafíos que enfrenta la educación. Piensen sino cuanto le pagarían a una persona que les pudiese responder todas las preguntas, no mas que lo que les cuesta una buena enciclopedia, y es mas, ya casi nada mas que lo que cuesta una buena conexión a Internet. Lo importante es saber si lo encontrado es pertinente a nuestra pregunta. Y eso es juicio crítico.

Una anécdota de uno de los hombres mas exitosos de la historia, Henry Ford, cuenta que en un juicio donde se trataba de mostrar que era intelectualmente incompetente, le formulan unas preguntas que requería de una educación formal mayor a la que poseía, con lo que él no podía responder. Su oponente se toma de esto para demostrar su punto, cuando Ford le retruca que era verdad que él no podía responder, pero que podía en 5 minutos encontrar quien lo hiciera por él. Podríamos decir entonces que la inteligencia es la capacidad de hacer con lo que se tiene, de aprovechar los recursos disponibles para cumplir los objetivos.
Generalmente la gente reconocida como inteligente, encuentra mas fácilmente los "porque no" de las cosas, pues no pueden establecer elementos a los que se llega mediante la intuición, la persistencia, y poseyendo una actitud correcta (recuerden al bailarin de la entrada anterior).
Se dice que el conocimiento es poder, pero no se dice que para que esto sea 100% cierto es necesaria la acción que ejecute lo que ese conocimiento puede ofrecer.
Todo esto no quiere decir que la capacitación no sirve de nada, o resistir a educarse, sino que todo ello es una condición necesaria dependiendo de tus sueños y objetivos, pero no es suficiente. El ejemplo mas notorio es ver a dos profesionales, recibidos con las mismas notas, de la misma casa de estudios, y sin embargo es posible que los resultados sean distintos, donde uno de ellos tenga éxito y el otro una vida mediocre. En mi experiencia personal, tenía un compañero de facultad, excelente alumno, el primero de la promoción, al que todos apostábamos como uno de los mas destacados profesionales de su camada, y sin embargo aún hoy sigue corriendo por juntar el dinero a fin de mes, y con una vida que cualquier empleado medio tendría. El problema es su marco de creencias sobre sí mismo, se subestima y no ve cuanto vale.
También esta forma de "EXCUSITIS" tiene cura, o por lo menos tratamiento, siendo algunas:
- Nunca subestimes tu propia inteligencia, ni sobreestimes la ajena. Aprendé que vales mucho, y no permitas que nadie pague por menos de lo que vales. Enfócate en tus ventajas, y exprímelas. Sacarás mas provecho que los que tienen muchas pero no lo saben.
- Ten presente que tu "ACTITUD" hace la diferencia
- Recuerda que pensar es mas importante que memorizar, aprovechándo tu inteligencia para hacer que las cosas sucedan. Pregúntate siempre si quieres escribir la historia o relatar la que escriben otros
El video que te presento habla de decisiones a tomar, de las que depende tener una vida plena, o una vida mediocre. Es para meditar en profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario